Respeten sus progreleyes y no sean contradictorios censurandome.

El Congreso no promulgará ninguna ley con respecto a establecer una religión, ni prohibirá el libre ejercicio de la misma, ni coartará la libertad de expresión ni de la prensa; ni el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y de pedirle al Gobierno resarcimiento por injusticias.
(Primera Enmienda de la Constitución de los EE.UU., ratificada el 15 de diciembre de 1791.)



Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en Paris.



- 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber ingerencias de autoridades públicas y sin consideración de fronteras.

-2. Se respetan la libertad de los medios de comunicación y su pluralismo.

(Artículo II - 71; Título II concerniente a Libertades del Tratado para el que se establecia una Constitución Europea)

miércoles, 26 de junio de 2013

Semiología. Cátedra Marafioti. Taller de lectura y escritura académica

          



 A menudo me piden mis trabajos del CBC porque saben que promocioné cinco materias de seis y terminé con un promedio de 8 (ocho). Sin embargo, mis producciones las más de las veces tuvieron poco de académico. Creo que soy ejemplo de lo que no hay que hacer en la universidad. Para empezar, en cualquier monografía, tesis, tesina, informe de lectura, parcial domiciliario o lo que fuere, es muy importante no usar la primera persona. Esto como modelo universal. Quizás haya cátedras que avalen el "yo", pero son las menos. En el taller de lectura y escritura académica dictado en la materia Semiología del CBC por la cátedra Marafioti, se nos ha enseñado a escribir como manda la academia. Nos dijeron que hay que evitar todo rastro de subjetividad y todo juicio de valor en el contexto universitario. Ciencia y nada más. Aprovecho para decir que la cátedra Marafioti tiene muy buenos profesores. Mis más cálidos saludos a todos ellos.

 Está dividida en dos la asignatura: una parte teórica, que cursé con la excelente profesora Alicia Merlo y otra parte práctica, que es el taller de lectura y escritura académica, que cursé con Asuka Hatano (una profesora divina, bonita, simpática y, sobre todas las cosas, muy buena persona). Varias veces tuve que rehacer los trabajos por dar mi opinión y mis pensamientos sobre la materia tratada. Uno en la universidad no debería opinar acerca de los textos que aborda. Se supone que nos forman para que seamos mercenarios de las letras y no opinólogos. Para eso están los bares y los foros. Nosotros, estudiantes de Humanidades, debemos defender al peor postor bajo la máscara de la ciencia. Está es la distinción entre doxa y episteme que viene desde la época de los antiguos griegos. En fin, creo que las cosas son así en todos lados.

 Chistes aparte, es necesario que haya un criterio unificador a la hora de constituir una comunidad educativa. La subjetividad y el "yo pienso" hace todo muy vago. Para eso están las páginas como esta, donde cada uno dice lo que siente y ya. Pero en el mundo de la universidad o de las corporaciones, eso no sucede. Hay normas para una mejor comunicación. Es fundamental la objetividad en la escritura por más que se trate de ciencias humanas. Por eso yo digo que soy ejemplo de lo que no hay que hacer. Un montón de veces tuve que rehacer los trabajos prácticos de la materia. Sin embargo, la profesora me decía que mi problema estaba en las excesivas marcas del yo y no en la escritura en sí. Al final, terminaba entregando informes de lectura formales y correctos, pero siempre con un dejo de queja por no poder salirme con mi genio. Bueno, lean con atención esto que les dejo y no intenten esto en casa so pena de tener que rehacer la tarea como varias veces me pasó a mí. Escriban con mucha formalidad y respeten el estilo académico. Si quieren bardo, vengan a mi página. Algo más: en azul se marcará lo que no corresponde, lo que hay que extirpar para que el texto sea aceptable desde lo académico:


  El objetivo del presente trabajo es presentar las entrevistas realizadas a Mijail Gorbachov y a Alain Badiou. El primero, último líder de la Unión Soviética y, desde lo político y lo ideológico, uno de los artífices de la caída del régimen (él llevó a cabo la "Perestroika" o "Cambio", que significó la apertura al Occidente capitalista en lo institucional y lo económico). El otro entrevistado es un destacado filósofo marxista y maoísta francés que se opone a la democracia liberal y al imperialismo americano. Ambas personalidades tienen algo que decir y la idea es exponer con claridad sus enriquecedoras opiniones.

  En la primera entrevista, realizada por el diario francés Le Figaro a Gorbachov, la redacción eligió una frase suya como título: "Podríamos haber tenido una tercera guerra mundial". El ex mandatario soviético se expresó en todo momento en un tono positivo y relativamente esperanzador. Le preguntaron cuál era su visión acerca del futuro de URSS en ese entonces. Él respondió: "Era una visión que nos llevó a impulsar cambios democráticos, a abrir el país, a reformar nuestra unión y nuestra economía, a dar libertad de movimiento a los ciudadanos, a introducir la libertad de expresión y de religión". En total, se le formularon cuatro preguntas. El entrevistado fue muy formal a la hora de responder, pero se esmeró en ser preciso y brindar algunos detalles de color como la anécdota de un viaje que realizó a la República Democrática Alemana en ocasión del 40 aniversario de la misma. Contó que vio mucha agitación en la juventud y en su mensaje expresado en pancartas. Lo mejor fue que el primer ministro polaco le preguntó si sabía alemán. Contestó que sabía lo suficiente para entender lo dicho en los carteles. Más allá de  la digresión, no hubo cambios de roles en el mano a mano con la prensa ni nada que pueda llamar la atención a nivel estructural. A mí entender, hubo muy buena voluntad del político ruso ya que no fue mezquino con sus palabras y trató de construir un  enunciador comprometido y sincero. En lo personal, guardo distancia de todo tipo de ideología moderna, pero valoro la honestidad intelectual de hombres sensatos como Gorbachov.

   La segunda entrevista fue la más "jugosa" de las dos. Héctor Pavón, periodista timorato del más timorato diario "Clarín", tuvo el placer de estar con un gran representante de la filosofía contemporánea de pensamiento marxista y maoísta en lo político. Además, hay que añadir que está formado en el psicoanálisis y en las ideas del sobrevalorado "mayo francés". El intelectual nacido en Marruecos se dio el gusto de intercambiar roles con el entrevistador como si este fuera un alumno suyo de la facultad. Haciendo a un lado la seriedad de los temas tratados, resulta hasta graciosa la actitud del viejo pensador comunista. De todas formas, había en ese sarcasmo una pregunta retórica:"¿A qué llama "Democracia"?" Badiou se mostró crítico en todo momento del sistema político tan estúpidamente ensalzado en nuestra argentina alfonsinista y fracasada. Él relacionó esta forma de gobierno con USA e Israel que, según él, se muestra como la única democracia de Oriente Medio. Otro concepto que revisó fue el de terrorismo: terroristas no son quienes se defienden de una invasión. Terrorismo es atacar a civiles inocentes. Finalmente, termina la entrevista diciendo que no le gusta la palabra "resistencia" ya que él busca una alternativa constructiva a nivel global. No solamente resistir sino también construir sobre nuevos principios ajenos a los oficiales de la democracia que, como bien dice el titulo de la nota, está en guerra contra los pobres.

  Si comparamos ambas entrevistas, nos daremos cuenta de que hay diferencias partiendo desde los entrevistados: Gorbachov se mostró como jefe de Estado o exjefe en todo momento, mientras que Badiou se permitió las licencias retóricas de un profesor universitario que juega intelectualmente con sus educandos. El último líder de la URSS fue muy estructurado en todo cuando el filosofo francés se dio el lujo de entrevistar al periodista en un momento dado. En cuanto al mensaje, hay una diferencia notable de valoraciones con respecto a la democracia: Gorbachov la concibe de modo positivo al hablar de libertad económica, religiosa y de expresión, pero Badiou relaciona esta nefasta forma de gobierno con los más nefastos poderes de la Tierra. Otra diferencia es que el otrora líder comunista nos habla desde la experiencia mientras que nuestro visitante ilustre transmite un mensaje de movilización global en contra del capitalismo, la explotación y el imperialismo. A Gorbachov se lo nota viejo y ya retirado entre líneas y no así a al pensador marxista, que es un hombre grande, pero no lo demuestra al hablar. Evidentemente, el docente, filósofo, dramaturgo y novelista francés, no se rinde todavía y propone nuevamente un movimiento de masas sin partidos con independencia total de pensamiento y completamente ajeno a los mecanismos oficiales de poder partidocrático. Como dice él: "No se puede esperar del voto más de lo que puede dar, que es muy poco". En contraposición a esta intelectualidad pujante típicamente francesa e izquierdista, lo tenemos a Gorbachov, que es un dinosaurio porque antes era el más grande y ahora no existe. Parece que pasó su cuarto de hora y ahora se resigna burguesamente a pasear por Suiza y a dar entrevistas para contar lo que pasó hace más de veinte años. Muy poca actualidad en su mensaje. Podría haber llegado hasta nuestros días. Alguien dirá que no fue así por la construcción del entrevistador, pero creo más bien que el ruso quedó sepultado bajo los escombros del muro de Berlín.

  Ambas personalidades son importantes, pero Badiou toca las fibras más íntimas de nuestro tiempo. Es verdad que tiene razón Gorbachov al valorar la libertad de culto y de movilidad de las personas, pero ese aspecto positivo de la democracia no basta para tapar sus crímenes en Irak, Afganistán y Libia. En lo personal, no soy comunista, pero hay hombres como Badiou o Noam Chomsky que forman parte de una izquierda lucida e intelectualmente atractiva en contraposición de los barbudos piojosos que abundan por nuestras latitudes. Me parece genial que se discuta con argumentos y que se llegue a tirar por tierra a la maldita diosa democracia. Lo que critico de Badiou es su posición sobre la "Primavera árabe": a mi juicio no hablamos de levantamientos populares sino de grupos de agitadores dirigidos desde Occidente. Es cierto que los gobiernos de la región no tienen legitimidad de ningún tipo, pero no es menos cierto que los comandos foráneos andan dando vueltas para repetir lo de Libia. ¿Revoluciones vía Facebook y Twitter?  ¿Todos los levantamientos al mismo tiempo?  ¡Qué casualidad! La exportación de la democracia por la fuerza, la intriga, el soborno, el engaño, la traición, la corrupción y la desinformación propiciada por el cuarto poder. ¿Por qué no derrocan a la monarquía de Arabia Saudita? ¡Porque son aliados! Nadie habla de democracia en relación a esta tiranía teocrática infernal que manda apedrear a las mujeres infieles a sus maridos. ¿Qué raro, no? Tampoco se habla de China, que es el principal comprador de la deuda de Estados Unidos. El gobierno chino oprime a los tibetanos y ejecuta a los presos políticos y la OTAN no hace nada para instaurar la democracia.

   Más allá de las diferencias entre Badiou, Gorbachov, ustedes y yo, es imprescindible destacar la importancia de la libertad de expresión y de la diversidad de ideas. En una sociedad tan agitada como la nuestra, es bueno que se den debates sin dogmatismos infantiles. Me da pena que en nuestras escuelas públicas le laven el cerebro a los chicos hablándoles de la democracia. Es hora de que todos manifestemos nuestros pensamientos con argumentos y de manera pacifica para que en ese intercambio de opiniones surja una sociedad igualitaria en los hechos y no en las palabras de un muerto como Alfonsín.

   Con azul he marcado mi gran cantidad de errores. Todas las marcas de subjetividad, todos los juicios de valor, todas las opiniones están de más en un trabajo académico, a menos que expresamente el profesor pida la opinión de los alumnos en primera persona. Por eso muestro lo que no hay que hacer. El resto de la nota es aceptable e incluso está bastante bien, pero lo que marqué en azul es inaceptable en un contexto de universidad. Por eso les recomiendo a todos los estudiantes que se abstengan de emitir juicios de valor en un trabajo práctico. Para eso están los blogs. En todo caso, si uno quiere expresar algo, lo debe hacer con corrección y evitando las marcas de oralidad y todo uso coloquial de la lengua. Además, es fundamental evitar la primera persona. La tercera persona generalmente indica objetividad. Espero que les haya servido de algo. Yo tuve que hacer varias veces varios trabajos de la materia por excederme y no respetar la consigna.

1 comentario: